CONTENEDOR RESTO

Este contenedor recibe aquellos residuos que no pueden ser ni reutilizados, ni se pueden reciclar. Es de color gris o verde oscuro.

Este contenedor debe ser la última elección a la hora de depositar nuestros residuos domiciliarios.

Esta fracción todavía puede contener materiales valorizables y de ahí que se realice un tratamiento específico para la recuperación de dichos materiales así como procesos para la extracción de un nuevo producto (energía) a través de los tratamientos realizados a esta fracción.

295.814

TONELADAS DE FRACCIÓN RESTO

40%

DE LA ENERGÍA CONSUMIDA EN LOS HOGARES

Proceso: A continuación describimos brevemente los pasos que se producen para el reciclaje y recuperación de la fracción resto depositada en los contenedores de Bizkaia

  • La ciudadanía deposita el residuo de fracción resto en el contenedor gris o verde (según el municipio)
  • Los ayuntamientos realizan el traslado diario de dichos residuos a la planta de tratamiento de la fracción resto.
  • Aquellos municipios alejados de las plantas de tratamiento, depositan sus residuos en las plantas de transferencia donde se compacta el residuo y se traslada a las plantas de tratamiento. En Bizkaia tenemos 5 plantas de transferencia y tienen una misión medioambiental fundamental, concentrando el transporte del residuo.
  • La fracción resto se deposita en la planta TMB situada en el Ecoparque de Artigas (planta de tratamiento mecánico biológico). En esta planta se recuperan materiales que pueden ser susceptibles de reciclarse como el PET, PEAD, Cartón, bricks, latas, aluminio, etc…para devolverlos a la cadena productiva. Esta planta tiene capacidad para 180.000 tonledas.
  • Como Bizkaia genera todavía más de 180.000 toneladas de fracción resto, el excedente se lleva a la planta de valorización energética, Zabalgarbi, para generar energía. A esta planta de Zabalgarbi se derivan los municipios que mejor recogida selectiva realizan y por tanto menos materiales reciclables poseen en sus bolsas de fracción resto.
  • Al residuo que pasa por el proceso de la planta TMB tras la fase de recuperación de materiales, se le realizan dos procesos diferentes. Proceso de inertización para una vez inertizado el residuo derivarlo a la planta de valorización energética. Otro proceso realizado es la generación de un Combustible Sólido Urbano que es dispuesto en el mercado como combustible para la industria cementera, industria del reciclaje, etc…
  • Una vez pasada la fase de pretratamiento en TMB y ya inertizado y aquello que por capacidad no se puede valorar energéticamente se deposita en vertedero controlado.

SEPARAR LOS RESIDUOS EN EL CONTENEDOR ADECUADO

CONTENEDOR RESTO

Desechos generales que no se reciclan Pañales, desechos de animales, bolígrafos, bombillas, polvo

Lapiceros, bolígrafos, etc.

Pañales, toallitas y otros productos de higiene personal

Plato de plástico de usar y tirar

Guantes de látex

Cepillo de dientes

Servilleta blanca de papel manchada de comida

En este contenedor no depositamos

  • Restos de animal muerto

  • Cd y Dvds

  • Fruta y verdura

  • Pilas y baterías

  • Envases de cualquier tipo

  • Blister de medicamentos

NUESTROS MEDIOS

Contamos con 11 cabezas tractoras para autocompactadores y semiremolques, 4 cabezas tractoras para cisternas, contamos además con 4 semiremolques.

Todos estos vehículos son necesario para hacer el transporte de las diferentes plantas de transferencia repartidas por Bizkaia a las plantas de tratamiento más el transporte del residuo a efectuar entre las propias plantas de tratamiento.

Qué es una cabeza tractora? También conocida como tractocamión. Una cabeza tractora es un vehículo diseñado para el transporte de remolques. Se trata de vehículos que no están integrados con el resto de la carrocería. Una parte de la cabeza tractora es la cabina del camión y otra es la parte que permite enganchar el remolque

Contamos con 12 autocompactadoras repartidas en las diferentes plantas de transferencia

Las autocompactadoras son remolques que cuentan con un plato prensor, que simplemente es una plancha metálica, que empuja el residuo hacia dentro gracias al motor y comprime el residuo que entra haciéndolo más pequeño y permitiendo la entrada de más cantidad de residuo. Esta maquinaria permite transportar más residuo en un único viaje y eliminar de esta manera viajes de camiones con menor capacidad a las diferentes plantas de tratamiento

Garbiker dispone de 3 cisternas para realizar el transporte de los lixiviados generados en los diferentes vertederos hacia la planta de tratamiento de lixiviados situada en el Ecoparque de Artigas.

Las cisternas de transporte son grandes recipientes que se instalan en remolques para transportar líquidos

Son centros en los que se recogen los residuos para prensarlos y transportarlos a depósito controlado en vehículos con cajas de gran capacidad. Con ello se reduce el costo del transporte.

Garbiker cuenta con cinco plantas de transferencia ubicadas en Berriatua, Gernika-Lumo, Igorre, Durango y Zalla

Planta de 23.000 m2destinada a tratar los residuos urbanos de Bizkaia. Se trata de una planta de pre-tratamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. La meta principal es recuperar materiales para el reciclaje e inertizar y, en todo caso,evitar que ningún residuo se derive a vertedero sin haber sido previamente tratado.

El proceso que se lleva a cabo en esta planta comprende tres pasos: la recepción de los residuos, el tratamiento mecánico y el secado o maduración

Los Depósitos Controlados de R.U. o VERTEDEROS son instalaciones de depósito, tratamiento y control de residuos que no han podido ser previamente valorizados ni material ni energéticamente.

Los depósitos controlados de R.U. que gestiona Garbiker están sujetos a estrictas medidas de vigilancia y seguridad que garantizan un adecuado vertido que previene los efectos negativos sobre el medio ambiente y los posibles riesgos para la salud humana.

Garbiker ha adecuado sus procedimientos de trabajo y de gestión a las exigencias de la normativa europea que, en todo caso, viene determinada por la vigente Estrategia Europea de los Residuos. Esta Estrategia prima las medidas preventivas en la generación de basura y los procesos de valorización de la misma, considerando la eliminación final mediante vertido como la última de las soluciones.

Los depósitos controlados de R.U. que gestiona Garbiker están situados en:

  • Artigas
  • Jata en Maruri-Jatabe.(vertedero de cola)
  • Amoroto (clausurado y recuperado ambientalmente en 2004).
  • Gordexola (clausurado y recuperado ambientalmente en 2002).
  • Igorre (clausurado y recuperado ambientalmente en 2018).
  • Berriz (vertedero de tierras inertes y ya clausurado y recuperado ambientalmente)
  • Orkonera – Ortuella (vertedero de tierras inertes y ya clausurado y recuperado ambientalmente)