CONTENEDOR ENVASES LIGEROS

Se utiliza para recoger envases domésticos. Envases de plástico (botellas de plástico, bolsas de plástico, envases de plástico, como los de yogur, de mantequilla, de productos de limpieza, etc.), latas de bebidas y latas de conservas, tetrabricks, bandejas de porexpan, papel de aluminio, film transparente, etc.

En relación al plástico es importante reducir su consumo, reutilizar y reciclar. Éstas son las tres acciones básicas para reducir su impacto, ya que el plástico tarda alrededor de 700 años en degradarse. Por eso, es importante depositar los envases ligeros en el contenedor amarillo, para poder reintroducir el material en la cadena productiva.

21.504

TONELADAS DE ENVASES LIGEROS

22

BOTELLAS DE PLÁSTICO

1

CAMISETA

Proceso: A continuación describimos brevemente los pasos que se producen para el reciclaje y recuperación de los envases ligeros depositados en los contenedores amarillos de Bizkaia.

  • Los y las ciudadanas depositan los envases ligeros en el contenedor amarillo.
  • Garbiker realiza la recogida de los contenedores amarillos, con medios propios.
  • Trasladamos el producto recogido a la planta de clasificación (BZB) ubicada en Amorebieta.
  • En BZB se separan 7 tipos de productos diferentes: PET, PEAD, PEBD, tetrabricks, metales férricos, aluminio y mix de plásticos.
  • Una vez clasificados se trasladan a empresas recicladoras.
  • Estas empresas recicladoras preparan la materia para volver a introducirla en la cadena productiva y volver a producir nuevos productos.

SEPARAR LOS RESIDUOS EN EL CONTENEDOR ADECUADO

CONTENEDOR ENVASES LIGEROS

Envases ligeros de plástico, latas de bebidas, envases de alimentos, bolsas

Envases de productos de higiene

Botellas de plástico de agua y refrescos

Tetrabrick

Latas de conserva

Poliespán

Plastikozko poltsak

En este contenedor no depositamos

  • Cintas de video y casetes

  • Tupper ware de plástico

  • juguetes

  • Cubiertos

  • Caja de cartón

  • Cazuela

NUESTROS MEDIOS

Contamos con una flota de 17 camiones. Nuestros camiones cuentan con 3 partes diferenciadas

  1. CHASIS Y CABINA

    El chasis, que no se debe confundir con la carrocería, consiste en la estructura interna que sostiene, aporta rigidez y da forma al vehículo. Es análogo al esqueleto de un animal. Para el caso de un camión, consta de un armazón que integra entre sí y sujeta tanto los componentes mecánicos, como el grupo motopropulsor, la cabina y la suspensión de las ruedas, motor incluyendo la carrocería.

  2. GRÚA

    La grúa es el equipamiento que, montado sobre el chasis del camión, permite la recogida, descarga y devolución a la posición original de los contenedores de envases tanto de Garbiker como los soterrados a los que prestamos servicio.

    Actualmente el dispositivo se maneja desde un mando a distancia desde el cual se realiza la operativa, después de que el operario se apee del camión, realice el enganche al contenedor con un sistema de doble anilla y realice el desenganche posteriormente para volver a la cabina tras finalizar la maniobra.

  3. CAJA COMPACTADORA

    Una compactador de residuos o compactadora de residuos es la parte del sistema cuya función principal es comprimir el residuo que entra haciéndolo más pequeño y permitiendo la entrada de más cantidad de residuo.

    En el sector de la recogida de residuos es un elemento tan característico como necesario ya que encontramos estos compactadores en todos los camiones de recogida urbana de residuos.

    Un compactador tiene dos partes principales:

    • Una boca de entrada del residuo, donde se encuentra la maquinaria
    • Una caja de hierro, donde se almacena el residuo

    El residuo se deposita por la boca del compactador, donde un plato prensor, que simplemente es una plancha metálica, empujará el residuo hacia dentro gracias al motor. El residuo se irá introduciendo en la caja de hierro, hasta que ocupe todo su interior.

    Una vez lleno, la siguiente vez que entre nuevamente residuo y el plato prensor lo empuje, todo el residuo empezará a comprimirse gracias a la fuerza de presión que ejerce la máquina.

El parque de contenedores disponible, a 31 de diciembre de 2017, es de 3.931 unidades

Actualmente el tipo de contenedor empleado es realizado en fibra de vidrio con doble gancho en la parte superior para poder realizar carga vertical.

Cuenta con una capacidad de 3.5 m3 y con un diseño asemejado a los contenedores de recogida lateral lo que hace que sea más estrecho en la base por donde se descarga que en la parte superior del contenedor.

Además cuenta con una única boca de descarga de la bolsa por cada lado.

Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB), propiedad de Garbiker y la empresa alemana Trienekens, se ocupa desde 1999 de la separación y clasificación de envases ligeros recogidos de manera selectiva en Bizkaia

La planta de selección de envases de BZB, ubicada en el municipio de Amorebieta-Etxano, trata anualmente unas 17.000 toneladas de residuos, recogidos de manera selectiva a través del contenedor amarillo y presenta la tasa de recuperación más elevada.

BZB aborda todas las fases de separación y clasificación de los residuos de envases (contenedor amarillo), desde la recepción del material hasta la preparación de los materiales separados de las distintas fracciones (PEAD, PEBD, PET, tetra-briks, envases de aluminio, envases de acero, plástico mezcla y otros productos residuales como papel-cartón) para su envío al reciclador correspondiente.

En este proceso cobran particular importancia los Autosorter, lectores ópticos capaces de identificar los materiales que les llegan a través de las cintas transportadoras, y de separarlos mediante la utilización de corrientes de aire. Estos elementos, junto a otros separadores balísticos y magnéticos, permiten alcanzar una alta eficiencia y obtener un elevado éxito en el proceso de separación y clasificación.