Contacto

*Campos obligatorios

(seleccione una opción)

La recogida de residuos orgánicos es competencia de los ayuntamientos y/o mancomunidades, por lo que para darse de alta en el servicio, comunicar una incidencia (pérdida o sustracción de tarjeta, etc.) o realizar una consulta relativa al servicio deberá ponerse en contacto con su ayuntamiento, el cual de ser necesario le derivará a la mancomunidad.

El acceso laboral a la Sociedad se produce en todas las ocasiones a través de un proceso con publicidad y concurrencia, mediante el encargo del mismo a una empresa de selección de personal y sin que Garbiker recepcione directamente CVs.

Ante la aparición de una necesidad de contratación, se le hace llegar el perfil y el tipo y condiciones del contrato ofertado, para que procedan a su publicación y a la recogida de las candidaturas correspondientes.

Una vez realizada la selección por parte de esta empresa especializada, se procede a la revisión del informe elaborado con las personas preselecciondas, con quien se tiene una entrevista para realizar la selección final

Aunque normalmente se realiza un proceso específico por necesidad, en caso de prever necesidades eventuales o si se trata de un perfil genérico válido para diferentes puestos, se puede generar una Bolsa de trabajadores que puede servir durante 18-24 meses

Si quiere realizar una reserva en el centro acceda al siguiente apartado de la web.

Si quiere realizar una consulta o solicitar una modificación sobre una reserva ya realizada escriba un correo a la siguiente dirección: artigas@berdeago.org

Si tiene dudas sobre dónde debe depositar cualquier residuo acceda a Bizkairezikla

.

Con carácter general se puede depositar en los garbigunes:

  • RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN pétreos (escombros): Ladrillos, hormigón, baldosas, cerámica, lavabos, inodoros, etc. (excepto uralita y elementos de fibrocemento)
  • Otros RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN: Maderas (parqué, tarima, marcos...), cristales, plásticos, etc.
  • MADERA: Armarios, sillas, cajas, puertas, camas, palets, etc.
  • VOLUMINOSOS: Muebles, colchones, somieres, etc.
  • PLÁSTICOS: Persianas, sillas, mesas, juguetes, embalajes, bidones de polietileno, plástico film, porex, etc.
  • METALES Y CHATARRA: Radiadores, bicicletas, fregaderos, antenas, sillas, bidones, etc.
  • Restos metálicos pequeños como sartenes u ollas
  • GRAN RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos): Neveras, lavadoras, lavavajillas, placas de cocina, aparatos climatización, etc. con dimensión superior a 50 cm
  • PEQUEÑOS RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos): Planchas, tostadoras, básculas, hornos, microondas, vídeos, equipos reproductores de DVD, etc. con dimensión exterior inferior a 50 cm.
  • Equipos informáticos y de telecomunicaciones: ordenadores de sobremesa, portátiles, periféricos, móviles y elementos de telecomunicaciones de dimensión exterior inferior a 50 cm
  • PAPEL Y CARTÓN: Cajas de cartón, embalajes, revistas, periódicos, etc.
  • JARDINERÍA: Restos de podas, arbustos, etc
  • OBJETOS PARA LA REUTILIZACIÓN. En las CASETAS DE REUTILIZACIÓN se depositarán aquellos enseres que todavía se puedan reutilizar, como muebles (armarios, mesas, sillas, etc), electrodomésticos (lavadoras, lavavajillas, secadoras, microondas, etc.), pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, televisiones, juguetes, bazar, libros, etc. Los Garbigunes de BASAURI, BARAKALDO, DURANGO, ERANDIO, GERNIKA, GETXO, GUEÑES. IGORRE y MARKINA contarán con una zona destinada a la reutilización de objetos y enseres que sean entregados por las personas usuarias y que por su estado de conservación y uso todavía tengan la posibilidad de un nuevo uso.
  • ENVASES DE RESIDUOS FITOSANITARIOS sólo serán recogidos en los siguientes Garbigunes: DERIO, DURANGO, GERNIKA, GUEÑES, IGORRE, KARRANTZA, MARKINA, MUNGIA Y SANTURTZI

Además con carácter exclusivo para el hogar:

  • Neumáticos de vehículos no industriales, separados de las llantas o partes metálicas.
  • Aceite de cocina usado (en envase cerrado)
  • Aceite usado de automoción (en envase cerrado)
  • Filtros de aceite
  • Acumuladores: Baterías de coches y acumuladores en general
  • Pilas de todo tipo
  • Fluorescentes
  • Cartuchos de tóner
  • Teléfonos móviles
  • CDs, DVDs, cintas de vídeo y casetes
  • Termómetros de mercurio
  • Cápsulas de café de plástico y de aluminio, etc
  • Productos fotoquímicos (radiografías, películas y papel fotográfico, etc…)
  • Debido a las especiales condiciones de almacenaje de algunos residuos peligrosos de origen doméstico sólo se recogerán en los Garbigunes de BASAURI, BARAKALDO, DURANGO, ERANDIO, GERNIKA, GETXO, GUEÑES. IGORRE y MARKINA: envases cerrados de pinturas, barnices, disolventes, colas, decapantes, aguarrás sintético, tintes, protectores de madera, aerosoles

Para conocer las cantidades que se pueden depositar acceda al reglamento

Si está usted interesado en la compra de compost y/o en el depósito de algún residuo por favor póngase en contacto con el buzón registro.garbiker@bizkaia.eus

Información básica sobre protección de datos:

  • Responsable del tratamiento: GARBIKER
  • Finalidad: Gestionar la consulta/solicitud hecha a través de este formulario
  • Legitimación: Interés legítimo
  • Destinatarios/as: no hay
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos pinchando aquí.

NUESTRAS LOCALIZACIONES

A continuación se describen las diferentes ubicaciones en el territorio Histórico de Bizkaia en las que se encuentra Garbiker.

La empresa ubica sus servicios corporativos en sus oficinas de Bilbao, situadas en Gran Vía López de Haro, 44, 1º izda. 48011 Bilbao

Pabellón industrial ubicado en el Bº Boroa de Amorebieta-Etxano, que fue adquirido por Garbiker para poder afrontar las necesidades logísticas que planteaba la recogida selectiva de envases ligeros. Cuenta con una superficie de 5.192 m2

Polígono Arriagane 8. 48340 Amorebieta- Etxano

Los garbigunes, o puntos limpios, son infraestructuras al servicio de los ciudadanos para depositar en ellos, de forma selectiva, aquellos residuos que puedan ser reutilizados, reciclados o valorizados energéticamente. Se trata de un servicio gratuito.

Bizkaia cuenta con una red de 23 garbigunes distribuidos por todo el Territorio. La relación de garbigunes de la Red de Territorio Histórico de Bizkaia es:

  • Amorebieta
  • Erandio
  • Mungia
  • Amoroto
  • Gautegiz-Arteaga
  • Muskiz
  • Bakio
  • Gernika
  • Orduña
  • Barakaldo
  • Getxo
  • Santurtzi
  • Basauri
  • Güeñes
  • Sestao
  • Bermeo
  • Igorre
  • Sopela
  • Derio
  • Karrantza
  • Zalla
  • Durango
  • Markina

Red de garbigunes

Planta para la producción de compost  a partir de bioresiduos procedentes de la recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos urbanos a través del sistema de quinto contenedor personalizado, el marrón, de grandes almacenes y procedentes de jardinería de administraciones, profesionales y particulares.

Konpostegi produce un compost disponible y utilizable como complemento al fertilizante.

Ubicada en el ecoparque de Artigas (ARTIGABIDEA, Z/G , 48002 BILBAO), sobre terrenos ya clausurados y sellados del vertedero.

Para la ampliación de Bizkaiko Konpostegia se contó con el apoyo de la convocatoria de subvenciones para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos y el fomento de la economía circular en Euskadi.

El tratamiento de residuos urbanos en Bizkaia (fracción resto) se realiza en el Ecoparque de Artigas, en el término municipal de Bilbao. Muchos municipios se encuentran a notables distancias de estas instalaciones de tratamiento, y el impacto medioambiental así como el coste del transporte de la basura hasta ellas resulta muy elevado.

Por este motivo se construyeron las plantas de transferencia. Las plantas de transferencia son infraestructuras de gestión intermedia donde se compactan los residuos urbanos para reducir su volumen y facilitar su traslado de forma inmediata a las plantas de tratamiento. De esta manera los camiones de recogida municipal de residuos urbanos, no tienen que cubrir grandes distancias, optimizando así medios humanos y mecánicos.

Garbiker cuenta con cinco plantas de transferencia ubicadas en Berriatua, Gernika-Lumo, Igorre, Durango y Zalla

PLANTA DE TRANSFERENCIA DE BERRIATUA

  • Población atendida: 26.028 habitantes
  • Municipios:
    • Mancomunidad de Lea Ibarra: Amoroto, Aulestia, Gizaburuaga, Mendexa y Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz
    • Mancomunidad de Lea Artibai: Berriatua, Etxebarria, Ispaster, Lekeitio, Markina, Ondarroa y Ziortza-Bolibar
  • Ubicación. BARRIO MERELUDI S/N – 48710 Berriatua

PLANTA DE TRANSFERENCIA DE DURANGO

  • Población atendida 76.976 habitantes
  • Municipios:
    • Amorebieta-Etxano
    • Durango
    • Berriz
    • Mancomunidad de Durango: Abadiño, Atxondo, Elorrio, Garay, Iurreta, Izurtza, Mañaria, Zaldibar
  • Ubicación. SAN ROKEBURU, Nº 43. 48200 DURANGO

PLANTA DE TRANSFERENCIA DE IGORRE

  • Población atendida: 14.056 habitantes
  • Municipios:
    • Mancomunidad de Arratia: Arantzazu, Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre, Lemoa, Ubide, Zeanuri
  • Ubicación. URKIZU, 72 BAJO. 48140 IGORRE

PLANTA DE TRANSFERENCIA DE GERNIKA

  • Población atendida: 46.101 habitantes
  • Municipios:
    • Ajangiz
    • Bermeo
    • Busturia
    • Errigoiti
    • Forua
    • Gernika-Lumo
    • Morga
    • Mundaka
    • Busturialdea: Arratzu, Elantxobe, Gautegiz-Arteaga, Ibarrengelu, kortezubi, Mendata y Muxika
    • Urdaibai: Ea, Ereño, Murueta, Nabarniz y Sukarrieta
  • Ubicación. BARRIO SAN PEDRO DE LUNO 21. 48300 GERNIKA

PLANTA DE TRANSFERENCIA DE ZALLA

  • Población atendida: 32.164 habitantes
  • Municipios:
    • Balmaseda
    • Mancomunidad de Enkarterri: Artzentales, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karrantza Harana, Lanestosa, Sopuerta,Trucios-Turtzioz y Zalla
  • Ubicación. BASOAGA, 6. 48869 ZALLA

Situada en el Ecoparque Artigas, es una planta de 23.000 m2 destinada a tratar los residuos urbanos de Bizkaia. Se trata de una planta de pre-tratamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. La meta principal es recuperar materiales para el reciclaje e inertizar y, en todo caso, evitar que ningún residuo se deriva a vertedero sin haber sido previamente tratado.

El proceso que se lleva a cabo en esta planta comprende tres pasos: la recepción de los residuos, el tratamiento mecánico y el secado o maduración

Este sistema de tratamiento del RU permite que ninguna fracción se derive al vertedero sin haber sido previamente tratada.

Esta planta está diseñada para tratar 180.000 toneladas al año de residuos urbanos de fracción resto.

ARTIGABIDEA, 3, 48002 BILBAO

Los líquidos que generan los residuos, ya sea porque llueve encima de ellos, o los generan ellos mismos, se llaman lixiviados. En el ecoparque de Artigas existe una planta para tratar los lixiviados producidos en todas las instalaciones de Garbiker. Tiene capacidad para tratar 350.000 metros cúbicos al año.

La planta de lixiviados por medio de un sistema de depuración que se basa fundamentalmente en una depuración biológica mediante bacterias nitrificantes y desnitrificantes (proceso de nitrificación) procesa los lixiviados antes de que éstos, ya tratados, puedan ser vertidos al medio natural.

ARTIGABIDEA, S/N, 48002 BILBAO

Existen 2 vertederos controlados (Artigas y Jata).

Los vertederos son infraestructuras “de cola” del sistema y recogen los residuos municipales ya tratados en la planta de TMB  y otros productos del resto de la cadena de reciclaje que no han podido ser introducidos en la cadena de recuperación.

El vertedero de Artigas, cuenta con una capacidad operativa de 1,19M m³ y una vida útil prevista de 25 años a partir de 2017.

ARTIGABIDEA, Z/G, 48002 BILBAO

El vertedero de Jata, en el municipio de Lemoiz cuenta con una capacidad operativa de 250.000 m³. Actualmente opera como vertedero de reserva.

BARRIO MARUTXAGAZ, 30 BAJO 2, 48112 LEMOIZ