POR QUÉ RECICLAR

La Tierra tiene una cantidad limitada de recursos naturales y una capacidad para acumular desechos y residuos. Reciclar minimiza el efecto de la contaminación al planeta y avanza en el desarrollo de prácticas sostenibles para nuestros txikis.

Afortunadamente para muchos de nosotros y nosotras, reciclar se ha convertido en un hábito, y gracias a esta actitud diaria generamos enormes beneficios para el planeta.

Este pequeño gesto, que forma parte de practicar un consumo responsable, hará que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta verde y azul

5 razones que muestran por qué es importante reciclar

  1. Ahorramos energía

    Si reciclamos reducimos los trabajos necesarios para la generación, extracción y elaboración de nuevas materias primas, esto supone menos consumo de energía. En los procesos de recuperación y reciclaje de materia se consume menos energía que en los procesos de generación de nuevas materias primas

    Además, cuanto menor consumo de energía generamos menos CO2 y por tanto reducimos el efecto invernadero.

    Como consecuencia de todo lo anterior, se minimiza la contaminación del aire. Este aspecto es fundamental si prestamos atención a la relación que hay entre la calidad del aire y la salud. Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestra salud cardiovascular y respiratoria será mejor cuanto más bajo sea el nivel de este tipo de contaminación.

  2. Permite conservar recursos naturales

    El planeta Tierra tiene una cantidad limitada de recursos naturales y una capacidad también limitada para acumular desechos y residuos. Reciclando, estamos haciendo dos grandes cosas por el futuro: Minimizando nuestro efecto inmediato en el planeta, y desarrollando prácticas sustentables para las generaciones futuras.

  3. Fabricamos nuevos productos

    A través del reciclaje se crean nuevos productos. Aunque nunca te hayas parado a pensarlo, hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje.

    Muchas cajas de zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de bicicleta se puede fabricar a partir de 80 latas de refrescos, un forro polar tiene su origen en 40 botellas de plástico PET, y así multitud de posibilidades….

    Se pueden reutilizar materiales variados y prolongar su vida útil transformándolos en objetos con un uso completamente nuevo. Así, un tetabrick nos puede servir para congelar un caldo casero o se pueden utilizar las cajas y envoltorios de ciertos productos para otros, reutilizar las latas de aluminio alimentarias para hacer unas macetas decorativas o unos jarroncitos, un alfiletero, un bote para los lápices, etc…

  4. Creamos puestos de trabajo

    Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y también supone crear economía local, pues el reciclaje genera puestos de trabajo. El proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que intervengan en las diferentes partes de la cadena de recuperación de los materiales y en su posterior puesta a disposición de la industria productiva.

  5. Preservamos el medio ambiente

    El reciclaje de los residuos beneficia al medio ambiente de muchas formas distintas. Protege los recursos naturales, disminuye las necesidades de materias primas y reduce la cantidad de residuos que suelen ser perjudiciales para el aire, la tierra, el agua y nuestra salud