REDUCIR

  • Ten en cuenta que todo aquello que compres, tarde o temprano, terminará generando un residuo. Recapacita si lo necesitas de verdad o puedes prescindir de ello.
  • En la pescadería pide que te envasen el producto en tu táper, se ahorrará papel y plástico
  • Lleva siempre contigo una bolsa reutilizable. Evitarás plásticos.
  • Llevando el carro de la compra también conseguirás consumir menos envoltorios
  • Evita, siempre que puedas, productos de “usar y tirar” Compra las frutas y verduras sin envasar
  • Exige que tus facturas las envien por correo electrónico, rechaza el papel.
  • Compra productos a granel. La oferta es cada vez mayor: legumbres, cereales… incluso detergentes
  • Si compras “tamaño familiar” ahorras dinero y generas menos residuos.
  • Los productos de limpieza generan gran cantidad de residuos a lo largo del año; por eso, elige productos concentrados y recargables o fabrica tus propios productos de limpieza naturales, sin químicos

REUTILIZAR

  • Utiliza los contenedores blancos de reutilización que encontrarás en la calle.
  • Las compras en tiendas de segunda mano de Koopera son muy interesantes, encontrarás lo que necesitas más económico.
  • Dona a Cáritas, Emaus o Koopera, aquellas cosas de las que te has aburrido como muebles, ropa, complementos…Alguien lo necesitará.
  • Ese brik que has generado te sirve para congelar tomate o caldos
  • Las cajas de galletas y zapatos sirven para guardar y ordenar cosas en casa. No las tires.

RECICLAR

  • Tienes contenedores específicos para cada residuo que generas. Utilízalos.
  • Los garbigunes y bilbogarbis están a tu disposición, deposita tus residuos en ellos. ¡Reciclaje asegurado!
  • No entregues tus residuos a personas que están en la puerta de los garbigunes. Así no se asegura su reciclaje.
  • Recicla el aceite de la cocina. Si lo tiras por la fregadera, además de contaminar el agua, atascarás las tuberías.
  • Todos los envases se pueden reciclar, no los tires a la basura.
  • Si te ocupan mucho espacio los contenedores de reciclaje en la cocina, utiliza el mismo para el vidrio y los envases, y sácalos a diario.
  • Recicla el biorresiduo concienzudamente, si lo haces mal fastidias a las familias que también utilizan tu contenedor marrón.
  • Utiliza el contenedor verde solo para botellas, tarros y frascos.

¿DÓNDE PUEDO DEPOSITAR UN RESIDUO?

RESIDUO